AXELLE FANYO Y SARAH RISTORCELLI
- Sociedad Filarmónica de Valencia
- 22 ago 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr
22/05/2025
19:15 h, Sala Rodrigo (Palau de la Música)
PRIMERA PARTE
R. Wagner (1813-1883)
Wesendonck Lieder (1857-58) (20’)
Der Engel
Stehe still
Im Treibhaus
Schmerzen
Traüme
R. Strauss (1864-1949)
Gedichte aus 'Letzte Blätter', Op.10 (1885) Die Nacht (3’)
Allerseelen (3’)
Lieder, Op.27 (1894)
Morgen (4’)
SEGUNDA PARTE
C. Debussy (1862-1918)
Trois chansons de Bilitis (1897-98) (10’) La flûte de Pan
La Chevelure
Le tombeau des Naïades
M. Ravel (1875-1937)
Cinq mélodies populaires Grecques (1904-06) (10’) Chanson de la Mariée
Là- bas, vers l’église
Quel galant m’est comparable
Chansons de cueilleuses de lentisques
Tout gai !
F. Poulenc (1899-1963)
2 Mélodies de Guillaume Apollinaire (1941-45) Montparnasse (3’)
Hyde Park (1’)
Banalités (1940)
Hôtel (1’30’’)
Voyage à Paris (1’)
Léocadia (1940)
Les chemins de l’amour (3’30’’)

AXELLE FANYO, soprano
Tras estudiar musicología en la Sorbona y ganar premios como violinista en el Conservatorio La Courneuve, Axelle Fanyo estudió en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París (CNSMDP) con Glenn Chambers y obtuvo su maestría. También participó en el taller lírico Opera Fuoco, dirigido por David Stern, y fue miembro del Song Studio de Renée Fleming en el Carnegie Hall en 2019. El sello Deutsche Grammophon la invitó a realizar sus primeras grabaciones en solitario (con un repertorio que incluía a Weill, Ravel y Bolcom) dentro de su programa Rising Star, y fue nombrada Rising Star para la temporada 2023/24 en el programa de la European Concert Hall Organisation (ECHO), a través del cual realizó una gira de recitales de unas quince fechas en importantes salas europeas, como el Musikverein de Viena, el Barbican de Londres, la Elbphilharmonie de Hamburgo, la Philharmonie de París y el Concertgebouw de Ámsterdam. En julio de 2024, cantó el Himno Olímpico en la ceremonia de apertura del Comité Olímpico Internacional en el Salón Louis Vuitton de París. La temporada 2024/25 incluye sus debuts como Madame Lidoine en los Diálogos de los Carmelitas de Poulenc en la Ópera de Rouen Normandie y como Thais de Massenet en el Teatro Nacional de São Carlos de Lisboa; representaciones de Tosca por toda Francia con el Théâtre Imperial de Compiègne, tras su aclamado debut en 2023; y recitales en el Festival Mahler del Concertgebouw de Ámsterdam con el pianista Julius Drake y en el Wigmore Hall de Londres con Kunal Lahiry. En temporadas recientes, debutó como Luisa Miller de Verdi en la Ópera Grand Avignon. También interpretó el papel de la Madre en el estreno mundial de la ópera Justice de Hèctor Parra en el Grand Théâtre de Genève. Debutó en la Filarmónica de París interpretando el papel principal de La Damoiselle élue de Debussy con la Orquesta de París, dirigida por Esa-Pekka Salonen. Posteriormente, la invitó a cantar en el Davies Symphony Hall el papel de Refka en la ópera Adriana Mater de Kaija Saariaho con la Orquesta Sinfónica de San Francisco, bajo la dirección de Peter Sellars. En concierto y recital, interpretó el Réquiem de Mozart en el Festival Saint-Denis con Le Cercle d’Harmonie, los Sieben fruhe lieder de Berg, los lieder op. 2 y el Cuarteto de cuerda n.º 2 de Schoenberg en L’Abbaye de Royaumont, y narró L’Histoire du Soldat de Stravinsky, con músicos de la Orquesta de París dirigidos por Samy Rachid. Axelle ganó recientemente su primer Grammy en la 67.ª edición de los premios Grammy de este año a la Mejor Grabación de Ópera interpretando el papel de Refka en Kaija Saariaho Adriana Mater (Deutsche Grammophon). Más adelante en esta temporada, volverá a interpretar este papel, que se trasladará al Teatro dell'Opera di Roma.
SARAH RISTORCELLI, piano
Sarah Ristocelli es una pianista y directora de coro francesa. Reconocida por sus grandes cualidades musicales y artísticas, se especializa particularmente en el repertorio de lied y melodía. Actualmente colabora con numerosos artistas talentosos como Paul-Antoine Bénos-Djian, Victoire Bunel y el conjunto Le Balcon dirigido por Maxime Pascal. Su primer álbum, Prima Verba , grabado con la mezzosoprano Victoire Bunel para el sello Initiale , está dedicado a la melodía francesa. Su primera colaboración con el compositor Othman Louati fue grabada en el EP Three Piano Works.
Después de estudiar con Françoise Thinat en la Ecole Normale de Musique de París, obtuvo su premio de piano en el Conservatoire National Supérieur de Musique et de Danse de París en la clase de Nicolas Angelich. Luego se fue a Montreal para perfeccionar sus habilidades en la clase de Marc Durand. Apasionada por la voz y la poesía, se unió luego al curso de acompañamiento vocal de Anne le Bozec y Emmanuel Olivier en el CNSMDP. Allí fundó un dúo con la mezzosoprano Victoire Bunel, con quien actuó en recitales en salas como el Wigmore Hall, Petit Palais, Capitole de Toulouse y en la radio para France Musique. También colabora regularmente como directora de coro con el coro Accentus, el conjunto Miroirs Étendus y en festivales como el de Salzburgo. La docencia juega un papel importante en su carrera musical. Actualmente imparte clases en el Conservatorio de Orleans, como profesora de canto y de lied y melodía.
Sarah Ristocelli ha sido galardonada con el premio de la Fundación Royaumont y ha recibido el apoyo de ADAMI, la Fundación Safran y el patrocinio de Société Générale.
Comentarios