top of page

Anécdotas……. porque en la música clásica también ha habido, hay y habrá noticias “especiales”

Actualizado: 16 nov

Aunque hemos seleccionado a Alessandro Scarlatti para nuestra efemérides, no podemos olvidar que este octubre se ha celebrado el segundo centenario del nacimiento de Johan Strauss hijo. ¿Quién no ha escuchado alguna vez el Danubio Azul? Sin embargo, hay aspectos menos conocidos en la deslumbrante trayectoria de este músico. Te ofrecemos seis.


1. En 1872, Johann Strauss II dirigió una orquesta de aproximadamente 1.000 músicos en un concierto en Boston, uno de los conjuntos más grandes jamás reunidos en la historia. Se apoyó en varios subdirectores y acudieron a verle unas 50.000 personas, como a un actual ídolo pop.


2. De hecho, en su tiempo tenía rango de superestrella. El crítico musical más influyente de la época, Eduard Hanslick, dijo en ocasión de su 40 cumpleaños: «Su popularidad es casi inconmensurable. Las melodías de Strauss se oyen en todo el mundo y en nuestra parte del mundo casi desde todas las casas».


3. Su estreno en Berlín de la opereta Una noche en Venecia en 1883 se convirtió en un escándalo: El público empezó a maullar la letra «Por las noches todos los gatos son pardos. / Entonces dicen tiernamente… miau, miau...» y Strauss tuvo que interrumpir la función. Cuando invitó a cantar de nuevo la canción, el alboroto felino volvió a empezar. En el estreno en Viena, seis días después en el  Theater an der Wien , el texto con maullidos se había eliminado de la letra, quedando así: «Oh, qué maravilloso es mirar a todas las mujeres hermosas».


4. Su padre, el reputado Johann Strauss I le prohibió terminantemente dedicarse a la música, y el joven Johann tuvo que aprender a escondidas. Mantuvieron una enconada rivalidad que, incluso, llevó al padre a enviar saboteadores a los estrenos del hijo.


5. Pero él, siguiendo el ejemplo de su padre, se embarcó en agotadoras giras de conciertos con su propia orquesta que aportaban dinero, contactos, publicidad y prestigio. Perfeccionó las técnicas de su progenitor y podría, en la actualidad, ser considerado un experto en gestión y marketing. Gracias a estas giras, popularizaron el vals en todo el mundo, haciendo de Viena la capital musical de Europa. 


6. Hijo y hermano de grandes artistas, atesoraba una inmensa musicalidad en todas sus manifestaciones, pero se rumoreaba que decía de su hermano Joseph: «Él tiene más talento, yo soy más popular».


ree

 
 
 

Comentarios


sfilarmonicavalencia@gmail.com

Telf: +34.963 51 61 06

      +34.697 49 29 50

Apartado de Correos nº12085

Valencia (46020)

Logotipo pequeño Sociedad Filarmónica de Valencia

© 2023 Sociedad Filarmónica de Valencia

bottom of page