26/11/2024
19:15 h, Sala Rodrigo (Palau de la Música)
PROGRAMA
PRIMERA PARTE
J. Haydn (1732-1809)
Trío para piano no 39 en Sol mayor"Gypsy" Op. 82 Hob. XV/25 (1795) (15’)
Andante
Poco adagio
Finale. Rondo all'Ongarese. Presto
J. Turina (1882-1949)
Trío para piano no1 Op. 35 en Re menor (1926) (19’)
Prelude et Fugue
Thème et Variations
Sonate
SEGUNDA PARTE
E. Granados (1867-1916)
Trío en Do mayor para violín, violonchelo y piano no 1 Op. 50 (1894) (26’)
Poco allegro con espressione
Scherzetto
Duetto. Andante con molto espressione
Finale. Allegro molto
I. Albéniz (1860-1909)
Evocación, de Suite Iberia (1906) (6’) (Arr. Ismael García Daganzo)
TRÍO ALBÉNIZ
Sara Zenelli, violín
Paula Brizuela Carballo, violonchelo
Javier Rameix, piano
Los miembros del Albéniz Trio se conocieron en Madrid, en la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía. Todos los integrantes han sido premiados en sus respectivas disciplinas instrumentales por Su Majestad la Reina Doña Sofía y a su vez han recibido el galardón de Grupo de Música de Cámara más sobresaliente bajo la tutela de los profesores Günter Pichler, Heime Müller y Marta Gulyás.
En 2018, Javier (piano), Paula (violonchelo) y Luis (violín) fundaron el Albéniz Trio.
Desde entonces han estado trabajando juntos y actuando en diferentes países de Europa. El trío tiene su sede en Ámsterdam y Madrid. A través de su carrera camerística se han presentado en espacios como el Auditorio Nacional de Música, Auditorio Sony y Fundación Juan March en Madrid, Het Concertgebouw y Muziekgebouw en Ámsterdam, Tauberphillharmonie en Baden-Wurtemberg, Alemania y TívoliVredenburg en Utrecht, entre otros.
En 2024 entra como violinista Sara Zeneli, que ha recibido de manos de S.M. la Reina Doña Sofía el Diploma de alumna más sobresaliente de su cátedra. Entre otros galardones, ha obtenido el premio especial “Città di Fermo” a la mejor interpretación de los Caprichos de Niccolò Paganini, en el Concurso Internacional Andrea Postacchini, y el premio especial “Desarrollo de la Juventud” en el Concurso Internacional Leopold Mozart.
El Albéniz Trio ha construido una identidad propia a lo largo de su carrera: interactúan con el público y se caracterizan por su alta profesionalidad con la interpretación de la música así como por su estilo joven y cercano a las nuevas generaciones. Esto les ha llevado a recibir diferentes premios. En septiembre de 2020 el Albéniz Trio obtuvo el Premio Jeunesses Musicales y en junio de 2021 fue galardonado con el 1o premio en el IX Concurso Internacional de Música de Cámara Antón García Abril. En abril de 2022 recibieron el 1o premio en el XXI Concurso Internacional de Música de Cámara Kiejstut Bacewicz, así como el Premio Especial Arthur Rubinstein en Łodź, Polonia.
Ganadores del Premio Ensemble Emergente 2022 otorgado por FestClásica, el Albéniz Trio ha sido invitado a formar parte de diferentes festivales de alto prestigio como el Festival Hohenloher Kultursommers en Alemania, en la 71o Edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de Música Clásica de Huéscar, Miami Music Concerts en Florida, el Fórum Internacional de Alto Perfeccionamiento del Sur de Europa y Fundación Juan March en Madrid.
El Albéniz ha continuado con su formación artística a través de masterclases de grandes maestros como Menahem Pressler, Quatour Ébène, Rainer Schmidt, Péter Nagy, Luis Fernando Pérez, Dirk Mommertz, Priya Mitchell, Cuarteto Casals y Vogler Quartett. Además, el Albéniz Trio, en su constante búsqueda de inspiración e innovación en su arte, formó parte hasta 2023 de la cátedra de música de cámara dela Hochschule für Musik und Theater en Múnich, Alemania, en compañía de artistas tales como Dirk Momertz, pianista del reconocido Fauré Quartett y el Quatour Ébène.
Comments