top of page

STÉPHANIE HUANG Y KEIGO MUKAWA


28/01/2025

19:15 h, Sala Rodrigo (Palau de la Música)


PRIMERA PARTE

A.Arensky (1861-1906)

Pequeña balada Op. 12 no 1 (1887) (3’)


A.Arensky

Canción Triste Op. 56 no 2 (1902) (4’)


A.Arensky

Humoresque Op. 56 no 4 (1902) (3’)


F. Chopin (1810-1849)

Sonata en Sol menor Op. 65 (1846-47) (30’)

Allegro moderato

Scherzo

Largo

Finale. Allegro


SEGUNDA PARTE

B. Martinu (1890-1959)

Variaciones sobre un tema de Rossini (1942) (8’)

F. Poulenc (1899-1963)

Sonata para violonchelo y piano (1940-48) ( (22’)

Allegro - Tempo di Marcia

Cavatine

Ballabile

Finale



STÉPHANIE HUANG, violonchelo

Laureada del Concurso de Música Reina Isabel 2022, donde también ganó los dos premios del público (el premio Canvas-Klara y el premio Musiq3), Gran Premio del Concurso Internacional de Violonchelo Suggia 2015 en Oporto, Primer Premio del Concurso Internacional de Violonchelo Società Umanitaria 2021 en Milán, ADAMI Classical Revelation 2021 en Francia, Stéphanie Huang ha marcado su recorrido musical con su pasión por la música y su sentido del perfeccionismo.


Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Estrasburgo, Orquesta Sinfónica de Mulhouse, Munchner Rundfunkorchester, Orquestra Sinfonica do Porto, Filarmónica de Bruselas, Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta de Cámara de Valonia, bajo la dirección de Renaud Capuçon, Augustin Dumay, Pierre Dumoussaud, Michael Sanderling, Stéphane Denève, Joana Carneiro, James Feddeck. Actúa regularmente en numerosos festivales nacionales e internacionales (Evian, Deauville, La Roque d'Anthéron, Biot, Verbier, Gstaad, Bruselas, Schiermonnikoog, Helsinki, etc.) con Renaud Capuçon, Sylvia Huang, Paul Zientara, Anna Agafia, Gérard Caussé. , Guillaume Bellom, Keigo Mukawa...


Nacida en Bélgica en el seno de una familia de músicos, Stéphanie Huang comenzó a tocar el violonchelo a una edad muy temprana. Ganó el primer premio en el Concurso Dexia y debutó a los doce años en el Théâtre Royal de la Monnaie de Bruselas interpretando las Variaciones sobre un tema rococó de Chaikovski. Tras obtener su licenciatura en 2017 en el Conservatorio Koninklijk de Bruselas con Jeroen Reuling, continuó sus estudios con Marc Coppey y Emmanuelle Bertrand (música de cámara) en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, y Gary Hoffman (Chapelle Musicale Queen Elisabeth) con numerosos premios (fundaciones Spes, Meyer, Kriegelstein, Safran, Banque Populaire). En junio de 2024 obtuvo el puesto de violonchelo principal en la Orquesta de París.


Toca un violonchelo de Jean-Baptiste Vuillaume generosamente prestado por el Fonds de Dotation Adelus.


KEIGO MUKAWA, piano

Nació en Aichi, Japón, en 1993. Tras estudiar en la Universidad de las Artes de Tokio, fue admitido en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París con la máxima distinción por unanimidad del jurado. Desde entonces, ha obtenido el título de máster en 2019 y el diploma de artista intérprete o ejecutante en 2021.


Actualmente, continúa sus estudios de pianoforte en París, donde reside actualmente. Sus principales profesores hasta ahora han sido Frank Braley, Haruko Ueda, Théodore Paraskivesko, Yukio Yokoyama, Susumu Aoyagi, Patrick Cohen y Daria Fadeeva.


Ha ganado numerosos premios en concursos nacionales e internacionales, siendo los más prestigiosos el 3er Premio en el Concurso Reina Isabel en Bélgica en 2021 y el 2o Premio en el Concurso Long-Thibaud-Crespin en Francia en 2019. Otros logros incluyen un 1er Premio en el 81o Concurso de Música de Japón en 2012, el 2o Premio en el 25o Concurso Internacional de Piano de Épinal en Francia, el 2o Premio en el 18o Concurso Internacional de Piano de Ile-de-France en 2016 y un 1er Premio en el Concurso Coop Music Awards en Italia en 2017.


Con un repertorio que abarca desde el barroco hasta la música contemporánea, Keigo Mukawa es conocido no solo por su versátil calidad de sonido, sino también por sus fenomenales habilidades interpretativas, gracias a las cuales es capaz de expresar acertadamente la estética estilística de prácticamente todos los períodos y compositores. Aparte del piano moderno, también se interesa mucho por la investigación de la técnica del fortepiano, en relación con la cual lanzó una serie de fortepiano que se repite regularmente en Tokio en 2022.


Keigo Mukawa ha dado numerosos conciertos y recitales en Japón, Francia, Bélgica, Suiza, Italia, Alemania, Polonia, China y Corea (entre otros). El más notable de ellos es una serie de seis recitales durante los “Chanel Pygmalion Days 2017” en Tokio, durante los cuales presentó las obras completas para piano solo de Maurice Ravel. De estos conciertos nació la idea de un CD doble, que fue lanzado por NOVA Record en noviembre de 2022. Este CD estuvo disponible exclusivamente en Japón, pero será reeditado este año (2024) por el sello discográfico de calidad ET’CETERA.


Ha actuado como solista con varias orquestas, entre ellas la Orquesta Nacional de Lorena, la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Nacional de Bélgica, la Filarmónica de Bruselas, la Orquesta Filarmónica de Praga, la Orquesta Sinfónica de Tokio, la Orquesta Filarmónica de Tokio, la Orquesta Filarmónica de Japón y la Orquesta Sinfónica Yomiuri Nippon.

Comments


bottom of page