top of page

SOFYA MELIKYAN, piano

Présence lointaine

12/02/2025

19:15 h, Sala Rodrigo (Palau de la Música)


PRIMERA PARTE

R. VIÑES (1875-1943)

Quatre Hommages pour le piano (15’)

1. Menuet spectral à la mémoire de Maurice Ravel

2. En Verlaine mineur à la mémoire de Gabriel Fauré

3. Thrénodie, ou Funérailles antiques: hommage à la mémoire d’Erik Satie

4. Crinoline ou La valse au temps de la Montijo “pour mon cher Léon-Paul Fargue”


M. RAVEL (1875-1937)

Selección de Miroirs M.43: (obra estrenada por Ricardo Viñes en 1906) (15’)

1. Noctuelles

2. Oiseaux tristes (obra dedicada a Ricardo Viñes y que estrenó en 1906)

4. Alborada del gracioso


F. MOMPOU (1893-1987)

Scènes d’enfants (11’)

1. Cris Dans la Rue

2. Jeux sur la Plage I: Jeu

3. Jeux sur la Plage II: Jeu

4. Jeux sur la Plage III: Jeu

5. Jeunes Filles au Jardin


SEGUNDA PARTE

G. FAURÉ (1845-1924)

Nocturno no 3 en La bemol mayor, Op. 33 (5’)


D. DE SÉVERAC (1872-1921)

En Languedoc (obra estrenada por Ricardo Viñes en 1905) (35’)

1. Vers le mas en fête

2. Sur l’étang, le soir

3. À cheval dans la prairie

4. Coin de cimetière au printemps

5. Le jour de foire, au mas


Sofya Melikyan ha dedicado ‘Présence lointaine’, su tercera grabación en solitario, al entorno de Ricardo Viñes (1875-1943), pianista formado en Barcelona y París que triunfó en toda Europa como intérprete y divulgador de la música francesa y española de su tiempo y del que en 2025 se celebra el 150 aniversario de su nacimiento. Gran amigo de M. Ravel, C.Debussy, dedicatario de obras de E.Granados y M. de Falla, maestro de piano de Francis Poulenc, hombre de amplísima cultura, estrenó un gran número de obras de los compositores más relevantes de su tiempo y compuso sus “Cuatro homenajes” a los compositores M. Ravel, G. Fauré, E.Satie y al poeta y ensayista L.-Paul Fargue, de manera que el programa establece un coloquio entre intérprete y dedicatarios.


SOFYA MELIKYAN, piano

Nacida en Yerevan, comenzó allí su formación en la Escuela de música Tchaikovsk con Anahit Shajbazyan. Continuó sus estudios en el RCSM de Madrid con Joaquín Soriano, consiguiendo el Premio Extraordinario de Honor Fin de Carrera. Perfeccionó su interpretación con Galina Eguiazarova en Madrid, Ramzi Yassa y Brigitte Engerer en París. Realizó estudios de postgrado en la Manhattan School of Music de Nueva York bajo la tutela de Solomon Mikowsky. Actualmente reside en Estrasburgo.


Ha ofrecido recitales en el Carnegie Hall, Lincoln Center, American Liszt Society, Kennedy Center, ‘Philip Lorenz Memorial Keyboard Concerts’ de Fresno, Guangzhou Opera House, Bulgaria Concert Hall, Festival Chopin Luxemburgo y conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de Armenia, Orquesta Estatal de Cámara de Armenia, Orquesta Filarmónica Europea, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de Córdoba, Orquesta Filarmónica de Andalucía, Orquesta Sinfónica de la RTVE, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, North Shore Symphony Orchestra de Chicago y Orquesta Sinfónica de Vancouver. En las recientes temporadas, conciertos como solista invitada de la Sinfonia Toronto, ORTVE, Real Filharmonía de Galicia, abrió la temporada de la Banda Municipal de Barcelona con las “Noches” de Falla y debutó con la Orquesta Sinfónica de Navarra con obras de Tsfasman y Schnittke; recitales en el Muziekcentrum de Gante, Sala Flagey de Bruselas, Festival ppIANISSIMO de Bulgaria, Fresno State Music Hall, Festival de Música Española de Cádiz -con un intenso programa con 11 estrenos de compositoras españolas-, CNDM, Málaga, Marbella, Lugo, Alicante, Madrid, Sevilla y un proyecto semi escenificado en la Fundación Juan March de Madrid dedicado a la música ‘degenerada’. Además, actuaciones en formación de cámara y en recital para la Sociedad de Conciertos de Alicante, CentroCentro Madrid, Sociedad Filarmónica de Valencia, Espacio Turina Sevilla, Festival Puplingue Classique de Ginebra, Les Scènes Musicales de Lafrançaise y Les concerts de Vollore.


Ha colaborado con Amaury Coeytaux, Gary Hoffman, Torleif Thedéen, Tanja Becker-Bender, Silvia Simionescu, Lise Berthaud, Kim Kashkashian, Karen Ouzounian y Philippe Graffin. Como miembro del Sima Trio, con sede en Nueva York, Melikyan fue Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Nueva Inglaterra, celebrado en Boston. Desde 2024 actúa habitualmente en dúo junto con la violinista Tanja Becker-Bender.


Asimismo, con su recién formado trío con el violinista David Haroutunian y el violonchelista Mikayel Hakhnazaryan (actuaron en 2024 para nuestra Sociedad), ya ha publicado dos álbumes en el sello Rubicon Classics dedicados a Johannes Brahms, como arranque de “The Brahms Project”, colección de grabaciones dedicada a la música de cámara con piano de dicho compositor. El primero con los Tríos no 2 y 3; el segundo, editado a finales de 2024, con el Trío no 1 de Brahms y el arreglo para trío de la Noche Transfigurada de Schoenberg.


En su discografía en solitario, dos CDs que obtuvieron los mejores elogios de la prensa especializada: “Women”, con obras de Gubajdulina, Chitchyan, Saariaho y Quiaro y finalista a los Premios MIN y “Spanish Piano Music” dedicado a Granados y Mompou. En 2023 salió al mercado “Présence lointaine”, un homenaje a Ricardo Viñes (150 aniversario en 2025) y el primero de un proyecto muy personal en torno a la figura de Déodat de Séverac, que ha recibido las mejores calificaciones de la prensa especializada y que ya ha presentado en recital en Nueva York, París, Sofía, Madrid, Sevilla, Segovia, Calpe, Alicante, Barcelona, Vitoria y ahora en Valencia.

Comments


bottom of page