DAVID MARTÍN GUTIÉRREZ Y ENRIQUE LAPAZ LOMBARDO
- Sociedad Filarmónica de Valencia
- 30 ago 2024
- 4 Min. de lectura
13/04/2025
19:15 h, Sala Rodrigo (Palau de la Música)
PRIMERA PARTE
I. Stravinsky (1882-1971)
Suite italiana para violonchelo y piano (1932) (18’)
Introduzione (Allegro moderato)
Serenata (Larghetto)
Aria (Allegro alla breve)
Tarantella (Vivace)1
Minuetto (Moderato) e Finale (Molto vivace)
S. Prokofiev (1891-1953)
Sonata para violonchelo y piano Op. 119. (1949) (25’)
Andante grave
Moderato
Allegro, ma non troppo
SEGUNDA PARTE
C. Franck (1822-1890)
Sonata para violonchelo y piano en La mayor (1886) (30’)
Allegretto ben moderato
Allegro
Ben moderato: Recitative-Fantasia
Allegretto poco mosso

DAVID MARTÍN GUTIÉRREZ, violonchelo
Nació en León, donde estudió con los profesores Joaquín Ordóñez y Eva Mª Rodríguez. En el curso 2013-14 accedió a la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Violonchelo, bajo la tutela de la Profesora Natalia Shakhovskaya, obteniendo posteriormente el Título de Superior con el Profesor Ivan Monighetti y recibiendo el Premio al Alumno más Sobresaliente de su cátedra, entregado de manos de SM la Reina Sofía. Esto le permitió establecerse como uno de los jóvenes más prometedores de su generación. Actualmente está terminando sus estudios de posgrado en la Universidad de las Artes de Berlín con el Profesor Jens Peter Maintz.
Ha recibido también clases de grandes artistas como Steven Isserlis, Gary Hoffman, Truls Mork, Philippe Müller, Frans Helmerson, Gautier Capuçon o Natalia Gutman y también de música de cámara de maestros como Ferenc Rados, Andras Schiff o los cuartetos de cuerda Hagen, Alban Berg, Casals y Artemis, lo que ha supuesto para él una gran fuente inspiración.
En 2018 fue galardonado con el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España, permitiéndole debutar junto a la Orquesta de RTVE con el concierto para violonchelo de A. Dvorak. Asimismo, ha sido también ganador de importantes concursos internacionales, como el Certamen Internacional “Pedro Bote” de Badajoz, el Concurso Internacional “Villa de Llanes” de Asturias o el Premio Internacional “Francesco Geminiani” de Verona, que le permite tocar un violonchelo de 1888 construido por Francesco Guadagnini. Más recientemente, ha sido ganador del Concurso Internacional “Domenico Gabrielli” de Berlín, lo que le ha llevado a actuar por las grandes salas de conciertos de la capital alemana, destacando su reciente debut en la Philharmonie de Berlín.
David ha participado en importantes festivales y ciclos de conciertos alrededor del mundo: ha formado parte del ciclo “Clásicos en Ruta” de AIE, lo que le permitió ofrecer una gira por toda la geografía española, en las prestigiosas Masterclass de la Kronberg Academy, en el Festival Internacional “AlppenKlassik” de Bad Reichenhal, en el “Encuentro y Academia” de Santander, en el Schleswig- Holstein Musik Festival de Alemania, en la Villars Music Academy de Suiza o en Cello Festival de Rutesheim. Cabe mencionar su reciente participación en el prestigioso Festival Pablo Casals de Puerto Rico, ofreciendo conciertos por toda la isla y realizando una gira en EEUU interpretando el Concierto en do mayor de Haydn a través de la Embajada de España.
Ha tocado como solista con importantes orquestas como la Orquesta de RTVE, la Stuttgarter Kammerorchester, la Weimar Sttatskapelle, la Jenaer Philharmonie, la Norddeutsche Symphonieorchester, la Orquesta Sinfónica “Ciudad de León” o la DC Strings de Washington.
En cuanto a la música de cámara, es miembro del Trío Schola con quien mantiene una intensa actividad artística. Como grupo, ha sido seleccionado también por AIE para el ciclo “Clásicos en Ruta” y con el que ha actuado en importantes festivales como el Festival Internacional de Música de Cámara de la Fundación Monteleón, en el Festival de Música Española de León o en el ciclo de
primavera la Fundación Cerezales y en importantes salas de conciertos como la reconocida Fundación Juan March, el Auditorio Nacional de Música, el Liceo de Salamanca o las SSFF de Asturias.
David compagina su actividad concertística con la docente como Profesor de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCyL) y recientemente es el violonchelo solista de la Orquesta Sinfónica de Hamburgo.
ENRIQUE LAPAZ LOMBARDO, piano
Ha sido laureado en los Concursos Internacionales de Piano Sergey Prokofiev de San Petersburgo, Premio Iturbi de Valencia, y ganador del Ricardo Viñes y del Ciudad de San Sebastián entre otros. Es considerado como "un referente del panorama pianístico actual” (Ritmo) y valorado por su “capacidad de transformar la partitura en un juego de colores sonoros, gracias a un dominio pianístico tan seguro como preciso” (Rondo Classic).
Ha actuado en España (Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio de Zaragoza) y Rusia (Sala Filarmonía, Sala Capella, Teatro del Hermitage..). También en Francia, Alemania, Inglaterra, Noruega, Suiza, Bielorrusia, Lituania y Estonia. Como solista ha actuado con la Orquesta de Valencia, la Orquesta Filarmónica de la UA, la Orquesta de la Capella de San Petersburgo, la Orquesta del Vallès o la Orquesta Sinfónica Freixenet, con directores como A. Chernushenko, J. Ross, M. Ignat o P. Heras-Casado.
Destaca su participación en diferentes ciclos y festivales del panorama nacional e internacional como el ciclo de Sinfònics al Palau de Barcelona, la Biennale de Venecia, el Festival Internacional Gavrilin de Rusia, el Festival Internacional de la Catedral de Sofía en Bielorrusia o el Festival Internacional de Música Evgeny Mravinsky de Estonia.
Enrique Lapaz comienza sus estudios musicales con Jose Mardon. Realiza estudios de postgrado (Doctor in Musical Arts) en el Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo con Nina Seregina, donde simultáneamente ejerce como profesor asistente de la cátedra. Posteriormente estudia con los maestros Dmitri Bashkirov y Denis Lossev en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, donde durante los cursos 2014/15 y 2015/16 obtiene de manos de S. M. la Reina Sofía la mención de “Alumno más Sobresaliente de su Cátedra”.
En la actualidad compagina su actividad interpretativa con la docente como Profesor del Real Conservatorio Superior de Musica de Madrid.
Comentarios