top of page

ÁLVARO CENDOYA, piano

Actualizado: 21 abr


22/04/2025

19:15 h, Sala Rodrigo (Palau de la Música)

PRIMERA PARTE

A. Soler (1729-1783)

3 Sonatas (11’)

Sonata en Do sostenido menor R.21

Sonata en Re menor R.117

Sonata en Re mayor R.92D


I. Cervantes (1847-1905)

6 Danzas Cubanas (10’)

Lejos de ti

El velorio

La encantadora

Los tres golpes

Ilusiones perdidas

La carcajada


 J. Nin (1879-1949)

Danza Ibérica “En Sevilla una noche de mayo...” (9’)


SEGUNDA PARTE

M. Ponce (1882-1948)

Estrellita: “Metamorfosis de concierto” (4’)


M. Ponce

Rapsodia Mexicana no 2 (10’)


J. Colomer (1966)

Pas de Bourrée (no 3 de “El ladrón de memorias”) (2009) (Estreno) (5’)


J. Rodrigo (1901-1999)

A l ́ombre de Torre Bermeja (5’)


M. de Falla (1876-1946)

2 Danzas de ”La vida breve” (8’)


ALVARO CENDOYA, piano

Álvaro Cendoya, es un pianista que combina la interpretación y la investigación musical con la enseñanza. Desde 2002 es profesor en Musikene-Centro Nacional de Música del País Vasco, San Sebastián.


Cursa sus primeros estudios de piano en los Conservatorios de Música de San Sebastián, y en Madrid con Manuel Carra. Entre 1985 y 1988 se traslada a Buenos Aires, donde perfecciona sus estudios con el maestro Bruno Gelber, y posteriormente en Londres, con Peter Feuchtwanger.


En 1989 obtiene el premio a la mejor interpretación de Música Española en Concurso Internacional de piano “Premio Jaén “.


En 1993 interpreta el Concierto No.1 de Beethoven en el Palacio de Festivales de Santander, siendo calificado en la crítica por su “... impecable sonoridad etérea, un intérprete a la vez sólido y sensible ... y como...pianista de clase, de musicalidad...” (Ricardo Montañón, (El Diario

Montañés).


En 1995, hizo su debut en Ginebra en el Victoria Hall con el concierto para piano de Grieg y en 1996 lo hace en Londres en el Wigmore Hall. Posteriormente con varios recitales en St. Martin in the Fields, St. John ́s Smith Square, y de nuevo, en 1998 en el Wigmore Hall.


Bajo los auspicios del Instituto Cervantes, ha dado recitales en la Universidad de Connecticut (EE. UU.) y en la Universidad Americana en Beirut. En el año 2004 dio dos recitales en Irán, como ayuda para las víctimas del terremoto de la ciudad de Bam.


Ha grabado para el sello Naxos dos discos dedicados a Tomás Garbizu, y otro con la integral de las danzas cubanas de Ignacio Cervantes.


Actualmente está comprometido en la investigación, estudio y grabación, de la obra completa para piano del compositor mexicano Manuel M. Ponce, cuyo quinto álbum de los ocho previstos se publicará este próximo mes de Junio. Moderato Malinconico, una de las piezas del segundo álbum, ha superado los dos millones de reproducciones en Spotify hasta el día de la fecha.

Comments


sfilarmonicavalencia@gmail.com

Telf: +34.963 51 61 06

      +34.697 49 29 50

Apartado de Correos nº12085

Valencia (46020)

Logotipo pequeño Sociedad Filarmónica de Valencia

© 2023 Sociedad Filarmónica de Valencia

bottom of page